miércoles, 19 de enero de 2011

De miedos y perplejidades o Algunas razones para curiosear en las TIC

Quienes hasta hace... (dato inconfesable) creíamos que "TICs" eran solo movimientos convulsivos involuntarios, probablemente nos reimos de la incapacidad del niño de la viñeta. En el fondo, resulta bastante inverosímil (sino desolador) pensar que alguien no sepa reacccionar ante un estímulo tan básico como el que la maestra le propone.
¿De dónde procede la perplejidad del pequeño ante la pizarra de tiza? No sabe cómo usarla. Probablemente tampoco entiende por qué debería saberlo. Me solidarizo con él. Desconcierto similar lo he sentido yo ante la intromisión de las TIC en mi vida de profe. ¿Qué hago yo con una página web? ¡Si yo lo que quiero es dar clase!

Por otro lado, ¿cómo ignorar que la escena representa una relación educativa fallida, interrumpida por un molesto cortocircuito? Si es cierto que "la clave del éxito [de profesores y alumnos] está en que los estudiantes puedan y quieran realizar las operaciones cognitivas convenientes"(1), parece claro que aquí algo no funciona. Falta un entorno técnico (instrumental) y un lenguaje compartidos. El niño ni siquiera intuye qué es lo que la maestra pretende de él.

Saber cómo usar los medios a nuestra disposición y trabajar para construir una relación pedagógica adecuada, son objetivos ineludibles en nuestra profesión. Y el empuje de la alfabetización tecnológica de las nuevas generaciones no es el único estimulo para adentrarnos en el mundo de las TIC. De hecho, en mi caso particular (trabajo con adultos), el nivel de alfabetización tecnológica de mis alumnos no es superior al mío (modesta usuaria del ordenador). Hay otro factor aún más importante: nuestro contexto social. La sociedad de la información, que aspira a convertirse en sociedad del conocimiento, exige que seamos usuarios competentes de las nuevas tecnologías, de lo contrario nos arriesgamos a ser ciudadanos incapaces de interpretar y participar eficazmente en la vida social y política. ¿Podemos, desde el ámbito de la educación, ignorar este aspecto?

Y si estos tres motivos no fueran suficientes, tengo un cuarto motivo par enfrentarme con simpatía al recurso tecnológico que nos ocupa, la PDI, después de todo se llama "PIZARRA", ¿no le quita esto un poco de miedo al asunto?

En los próximos post seguiremos indagando acerca de las posibilidades de este instrumento...

(1)  Molinero López, Celeste “Introducción de las tic en el curriculo.unidad didáctica en matemáticas con pdi (Pizarra Digital Interactiva)” UNED

7 comentarios:

  1. Hola Isabel!
    Yo también creo que para que exista una buena comunicación alumnos-profesor, debemos adaptarnos al lenguaje y a las herramientas que ellos conocen. En mi caso, son adolescentes y manejan con total naturalidad las nuevas tecnologías, por este motivo considero que formarnos en el uso de las TIC puede ser muy beneficioso para nuestra labor diaria.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  2. Hola Isabel,
    Me ha gustado mucho el dibujo y el texto. Yo también trabajo con adultos y como tú bien dices en muchos casos su nivel de alfatezición digital no es superior al mio aunque mi nivel es bastante básico, por eso estoy haciendo este máster.

    Un saludo

    Julia

    ResponderEliminar
  3. Buenísima la viñeta y también tu enfoque del uso de las TIC, más cercano por centrarse en la dimensión humana y social de este nuevo fenómeno que es la "invasión" de herramientas como la PDi en la educación. Totalmente de acuerdo en la importancia del contexto en la aplicación de las TIC en el aula y con la necesidad de analizar su uso desde la perspectiva de la empatía profesor-alumno. !Enhorabuena por tu blog!

    ResponderEliminar
  4. La viñeta también me ha parecido muy divertida e ilustrativa. El punto de vista que ofreces me parece muy interesante sobre todo en lo que se refiere a hablar el mismo lenguaje...

    ResponderEliminar
  5. ¡Hola!
    Yo trabajo con universitarios y por increíble que parezca, en cuanto los sacas del messenger, del tuenti o del facebook y de "El rincón del vago" , hay una gran mayoría que no saben hacer casi nada. Las pizarras digitales creo que les gustaría, porque les recordaría a la Wii o la Play, pero de ahí a que aprendan algo...

    ResponderEliminar
  6. Hola Isabel y demás compañeros del Master,
    también me ha gustado mucho la viñeta y las ideas que expones. Es cierto que estamos rodeados por las TIC y que no las podemos ignorar, debemos intentar integrarlas en nuestra labor docente cotidiana. Me ha gustado el comentario de Sandra sobre sus alumnos, creo que tenemos que asegurarnos de que, aparte de presentar los contenidos de una forma atractiva para los alumnos,estos también cumplen unos objetivos didácticos claros.
    Un saludo
    Mónica

    ResponderEliminar
  7. Me ha encantado la ilustración.
    Totalmente de acuerdo con la relación entre lo pedagógico y las nuevas herramientas que tenemos a nuestra disposición. No hay que perder de vista ques eso es lo primordial en el contexto educativo.

    ResponderEliminar